Juegos Olímpicos en la Antigüedad
Fueron una serie de competiciones atléticas disputadas por representantes de diversas ciudades estado de la Antigua Grecia. Los registros indican que comenzaron en el 776 a. C. en Olimpia (Grecia), y se celebraron hasta el 393 d. C. Los Juegos se disputaban normalmente cada cuatro años o una Olimpiada, que era una unidad de tiempo. Durante la celebración de los Juegos se promulgaba una tregua o paz olímpica, para permitir a los atletas viajar en condiciones de seguridad desde sus países hasta Olimpia. Los antiguos Juegos Olímpicos fueron bastante diferentes de los modernos; había menos eventos y solo los hombres libres que hablaban griego podían competir, además de que se celebraban siempre en Olimpia, en vez de moverse a diferentes lugares cada vez.
Los últimos Juegos Olímpicos de la Antigüedad se celebraron en el 393, casi doce siglos después de sus comienzos.1 Tras la adopción del cristianismo como religión oficial del imperio con el Edicto de Tesalónica (28 de febrero de 380), el emperador hispanorromano Teodosio I finalmente prohíbe toda celebración pagana, incluyendo los Juegos.
El deporte entendido como actividad mótriz representa un fundamento y una condición importante, no sólo para el desarrollo físico, sino también para el desarrollo intelectual y socio afectivo, no debemos analizarla únicamente desde el punto de vista biológico, sino que debemos asumir la repercusión que la misma posee sobre todas las dimensiones del ser humano.
Los invito a investigar más sobre el tema, el ser una persona deportista te trae demasiados beneficios.
Los invito a investigar más sobre el tema, el ser una persona deportista te trae demasiados beneficios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario